Serio 
Sobre la isla de Jaina

Tema serio, no se burlen.

abelguzmanro

Miembro Nuevo
Algunas veces, de forma random, el internet te dispara al rostro muchos conocimientos fragmentados. No sé cómo, pero vi algo sobre la Isla de Jaina. Y me acordé que en el léxico de una región mexicana, llamaban a la novia, pareja, enamorada, polola, con el raro nombre de /jaina/. "La jaina de Pipo". Por lo mismo que era una rara forma de llamar a la mujer de uno, pensé que se trataría de algún localismo de alguna cultura precolombina en territorio mexicano. Para sacarme de dudas, en esas raras pausas que uno se acuerda de algo y usa el Google como debe ser de la manera correcta: para buscar información de tipo enciclopédica, noticiosa o mera curiosidad.

Lo primero: Isla de Jaina. Se encuentra en Yucatán, pertenece al estado de Campeche. Fue una isla ocupada por los Mayas, del cual sobreviven vestigios arqueológicos. Jaina viene del término /jail-na/ que significa casa de agua. Algo no cuadra. Escribo directamente en el buscador de Google "jaina pareja". En el diccionario de americanismos, me sale la información que más o menos tenía entendido, la denominación a la novia o con quien se mantiene una relación sentimental. Vuelvo al buscador para ubicar otra entrada. Un texto o posteo de Facebook explica lo impensable: del caló de los pachucos o los malandros, /jaina/ viene de la palabra /miel/ en inglés (Honey) que con el tiempo se quedó pronunciado como /jani/. Para escribirlo en redes, se utiliza el término /Hyna/ y se pronuncia como es: jaina. "Ella es mi jaina." Fin de la indagación por un término.
 
Volver