Urgente 
Caos político en Corea del Sur: las claves para entender el conflicto con la ley marcial

  • Autor del tema Autor del tema Hydra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tema urgente, si no fuera urgente no le pondrían (urgente)...

Hydra

Miembro Maestro
El anuncio del presidente Yoon Suk Yeol desató una ola de protestas y acusaciones contra su gabinete. Con un Parlamento controlado por la oposición que acecha a su gobierno, escándalos de corrupción y negligencia y baja popularidad en las encuestas, ahora Yoon se enfrenta a un posible "impeachment" e incluso una pena de cárcel.

FXCYSMEJOEL6QF4N5RSMU3UJDU.jpg

Caos en Corea del Sur: las claves del conflicto con ley marcial. El líder del principal partido opositor de Corea del Sur, Lee Jae-myung, junto a legisladores y ciudadanos, asisten a una manifestación en la Asamblea Nacional de Seúl para condenar la sorpresiva declaración de ley marcial del presidente y exigir su renuncia, el 4 de diciembre de 2024. Foto: Reuters


Solo seis horas fueron necesarias para que el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, declarara la ley marcial en el país, la Asamblea Nacional votara para bloquear el proyecto y tras ello, el mandatario debiera retractarse de sus dichos. Pero el pequeño lapso de tiempo fue suficiente para que Corea del Sur quedara sumido en un caos político, con protestas que continuaron este miércoles en Seúl de ciudadanos que pedían la renuncia de Yoon.

Durante la mañana, mientras los manifestantes regresaban a las calles de Seúl, los principales funcionarios del presidente Yoon presentaron sus renuncias. El ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, ofreció su dimisión tras enfrentarse también a peticiones de destitución, puesto que él tuvo injerencia directa en el anuncio de Yoon. Ahora, el ministro Kim también se enfrenta a un impeachment (juicio político), tras disculparse y asumir toda la responsabilidad por la ley marcial.

YUXM5JZOIO7SS5RGSD2KELUMYM.jpg

Qué implicó que el presidente de Corea del Sur decretara la ley marcial​

El decreto de la ley marcial puso a los militares a cargo temporalmente, por lo que efectivos y policías fueron desplegados en el Parlamento.

Según rescata la BBC, a eso de las 23:00 del martes (hora local), el Ejército declaró que todas las reuniones de la Asamblea Nacional y de organizaciones políticas quedarían prohibidas.

Las publicaciones de los medios de comunicación también quedarían bajo control militar.

Frente a esta situación, la oposición política calificó la medida que tomó el presidente como ilegal e inconstitucional.

Cabe recordar que el principal partido opositor, el Partido Democrático (PD), tiene mayoría en el Parlamento.

Yoon Suk Yeol es el líder del Partido del Poder Popular (PPP), grupo que también calificó su acto como una “equivocación”.

Luego del anuncio, el principal líder opositor, Lee Jae-myung, pidió a los diputados del PD que se reunieran en el Parlamento para votar contra la medida.7


Junto con ello, llamó a los ciudadanos surcoreanos a protestar en las afueras de la Asamblea Nacional.

Los medios locales que transmitían desde el sector mostraron algunos enfrentamientos entre manifestantes y agentes policiales, aunque estos no pasaron a mayores, según se reporta.

Pasadas las 01:00 del miércoles 4 de diciembre (hora local) se dio a conocer que el Parlamento, con 190 de 300 representantes presentes, invalidó la decisión del presidente.​

ZCXY2YVGTFHMXODAWMAB4YZBUI.jpg

Qué es la ley marcial y cuándo fue la última vez que se decretó en Corea del Sur​

La ley marcial es un régimen temporal que imponen las autoridades militares en casos de emergencia, cuando se considera que las autoridades civiles no son capaces de ejercer las funciones de gobierno.

Por lo tanto, asumen funciones extraordinarias y ciertas libertades y derechos se ven limitados.

La última vez en que este tipo de medida se aplicó en Corea del Sur fue en 1979.

En ese entonces, el gobernante de facto, Park Chung-hee, fue asesinado en un golpe de Estado.

Desde que el país se convirtió en una democracia parlamentaria en 1987, nunca se había invocado esta medida, hasta el pasado martes 3 de diciembre de 2024.


Q5XMRX5VBZBPDOML7LQCGPUYXU.jpg

Por qué el presidente de Corea del Sur decretó la ley marcial​

Yoon Suk Yeol, quien ganó las elecciones en mayo de 2022, no cuenta con respaldo parlamentario en la Asamblea Nacional, en donde la mayoría de los representantes —elegidos en abril de 2024— son parte de la oposición.

La falta de apoyo parlamentario ha contribuido a que su gobierno tenga dificultades para aprobar los proyectos que presentan.

De la misma manera, según rescata el citado medio, se ha centrado en vetar los proyectos aprobados por la oposición.

La popularidad del mandatario también ha ido a la baja, debido a casos en los que se le ha vinculado con escándalos de corrupción.

Uno de estos involucró a la primera dama, Kim Keon Hee, quien en 2023 fue acusada de aceptar un bolso Dior de 2.200 dólares como regalo.

De haber sido así, aquello pudo haber calificado como una violación de la ley anticorrupción de Corea del Sur, la cual prohibe a los funcionarios públicos y sus cónyuges recibir regalos de más de 750 dólares en relación con sus deberes públicos, según rescata CNN.

Pero aunque emitió una disculpa pública por televisión y dijo que estaba creando una oficina para supervisar las funciones de la primera dama, rechazó una investigación más amplia, que era lo que estaba pidiendo la oposición.

Recientemente, el PD aprobó —sin el apoyo del PPP— algunos presupuestos generales para 2025, los cuales incluyen múltiples recortes.

Asimismo, apoyaron mociones para destituir al fiscal general y al encargado de la Junta de Auditoría e Inspección, el organismo que monitorea las cuentas públicas del país.


Fuente: latercera.com/mundo/noticia/caos-politico-en-corea-del-sur-las-claves-para-entender-el-conflicto-con-la-ley-marcial/E5BV65L7IVDY7CEIN7SR2NLHMI/
 
Volver